jueves, 7 de diciembre de 2017

Reseña espinosa - Coco

En el momento que Pixar mostró su adelanto de la película Coco, muchas personas se han manifestado que la película estereotiparía el día de los muertos de manera infantil como se ha mostrado en series animadas y en otras películas, que sería un plagio del Libro de la vida, que la película iba a ser tan mala como las otras películas del estudio, etc.

Pero al darle una oportunidad a la película, me llevé una gran sorpresa, pues terminó siendo una buena película, completamente diferente a los prejuicios y sus comparativas que se estaban originando en ella, y que ahora, es momento de reseñarla, yo soy Maxlord y esta es mi evaluación a la película Coco.

Coco es una película animada de Pixar dirigida por Lee unkrich, quien ha dirigido Toy story 3 y Silk Stalkings, y Adrián Molina, quien ha trabajado como artista de storyboard en Pixar, el cual nos narra de la historia de Miguel Rivera, un niño cuyo sueño es convertirse en un gran músico como su ídolo Ernesto de la Cruz, sin embargo, la familia de Miguel le tienen prohibido tocar música debido a que su tatarabuela tuvo que criar a su hija sola cuando su esposo, que era músico, la abandonó y tras generación tras generación se le ha inculcado a la familia el valor del trabajo como zapateros y dejando a la música como algo tabú, cuando llega el día de los muertos, Miguel descubre que su tatarabuelo es su ídolo de la cruz, al contarle esto a su familia, lo retan por tocar dicho tema, miguel se aleja de su familia y decide ir a la plaza central junto con un perro callejero llamado dante para demostrar su talento musical al pueblo, desafortunadamente al no poseer una guitarra decide buscar por todos lados a alguien que le pueda prestar una guitarra, hasta el punto de profanar la tumba de su ídolo para agarrar su guitarra. Luego de probar la guitarra, este es mágicamente tele transportado al mundo de los muertos y ahora deberá buscar la solución de cómo salir de dicho mundo buscando a su ídolo para que lo bendiga y pueda ser tele transportado de vuelta a su mundo.

Para empezar, su historia presenta algunas fallas que alternan entre lo insignificante y lo curioso, como primer error se encuentra que es predecible a la hora que trascurre la película, este problema no solo lo llevaba cargando esta película, sino también otras películas de Pixar anteriormente, y otras errores que se presentaron en la película fue que dejo varias preguntas al aire, por ejemplo, el cómo Miguel termina tele transportado al mundo de los muertos o del por qué convenientemente casi al final de la película, cuando Miguel canta la canción recuérdame a mamá coco para que pueda recordar a su padre, su familia que está enfrente de él no lo detiene como en escenas anteriores de la película, aun así, tiene momentos bastantes conmovedores, entretenidos y asombrosos, además de poseer escenas icónicas que llegan al alma incluso para las personas no tan susceptibles. 

Su apartado técnico no está nada mal, como era de esperarse, los fondos de los escenarios, el coloreo y la ambientación cultural es preciosa, además de hacer referencias sutiles a otras películas del mismo estudio, en la película resaltan excelentemente y respetuosamente las tradiciones y costumbres del país norteamericano, mostrando eventos cotidianos de dicha sociedad sin exagerarlo o recalcar tanto el estereotipo como incluso las mismas películas mexicanas lo han hecho, sumado a que su animación, como siempre, no hay nada que reprocharle en lo absoluto y básicamente es perfecta.

En cuanto a los personajes, me parece positivo el hecho que los personajes no recurran a exagerar sus características a favor del humor y que se halla medido según la situación que se presentaba en la película, sumado al carisma de los personajes que haces que empatices con ellos en cada momento y el haberle dado trasfondo a los personajes principales y al antagonista dándole una justificación de su modo de ser por su bien común y egoísta, como darles pequeños giros de tuerca al mostrar papeles que por lo general no esperaríamos de ver en una película familiar.

Pero sin duda alguna, el punto más fuerte de la película es sin duda alguna la música, su música es el fuerte de la película y la característica más reconocible del filme y que pasará a la posteridad, el manejo de sus canciones originales (a excepción de Llorona) están cargados de emotividad y sentimientos, teniendo prudencia al escuchar el soundtrack según lo requiera el guion sin entorpecer ni forzarlo como otras películas de estilo mexicana.

Por ultimo quisiera hablar del doblaje que tuvo la película el cual me he quedado bastante satisfecho, por lo general pienso que los doblajes hechos por celebridades estropean el valor actoral de los doblajistas y que le resta valor a esta profesión, sin embargo, la actuación de voz en la película ha quedado muy bien, dándoles una caracterización sorprendente a cada personaje sin exagerar el acento regional, e incluso dando la sensación que han superado el doblaje original hecho en los estados unidos.


En conclusión, no la llamaría una obra maestra del todo, pues posee los típicos problemas que acarrean las películas de pixar, y además que la película dejo una sensación insatisfactoria de su potencial, pues si se hubieran enfocado más en lo artístico que en lo comercial, muy posiblemente habríamos presenciado una obra maestra en los últimos años, pero si logra con creces el ser conmovedora, sentimental y entretenida y se lleva un sólido 7/10, como último comentario, esperemos que la chispa de pixar no se desvanezca luego de tanta mediocridades lanzadas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario