jueves, 7 de diciembre de 2017

Reseña espinosa - Coco

En el momento que Pixar mostró su adelanto de la película Coco, muchas personas se han manifestado que la película estereotiparía el día de los muertos de manera infantil como se ha mostrado en series animadas y en otras películas, que sería un plagio del Libro de la vida, que la película iba a ser tan mala como las otras películas del estudio, etc.

Pero al darle una oportunidad a la película, me llevé una gran sorpresa, pues terminó siendo una buena película, completamente diferente a los prejuicios y sus comparativas que se estaban originando en ella, y que ahora, es momento de reseñarla, yo soy Maxlord y esta es mi evaluación a la película Coco.

Coco es una película animada de Pixar dirigida por Lee unkrich, quien ha dirigido Toy story 3 y Silk Stalkings, y Adrián Molina, quien ha trabajado como artista de storyboard en Pixar, el cual nos narra de la historia de Miguel Rivera, un niño cuyo sueño es convertirse en un gran músico como su ídolo Ernesto de la Cruz, sin embargo, la familia de Miguel le tienen prohibido tocar música debido a que su tatarabuela tuvo que criar a su hija sola cuando su esposo, que era músico, la abandonó y tras generación tras generación se le ha inculcado a la familia el valor del trabajo como zapateros y dejando a la música como algo tabú, cuando llega el día de los muertos, Miguel descubre que su tatarabuelo es su ídolo de la cruz, al contarle esto a su familia, lo retan por tocar dicho tema, miguel se aleja de su familia y decide ir a la plaza central junto con un perro callejero llamado dante para demostrar su talento musical al pueblo, desafortunadamente al no poseer una guitarra decide buscar por todos lados a alguien que le pueda prestar una guitarra, hasta el punto de profanar la tumba de su ídolo para agarrar su guitarra. Luego de probar la guitarra, este es mágicamente tele transportado al mundo de los muertos y ahora deberá buscar la solución de cómo salir de dicho mundo buscando a su ídolo para que lo bendiga y pueda ser tele transportado de vuelta a su mundo.

Para empezar, su historia presenta algunas fallas que alternan entre lo insignificante y lo curioso, como primer error se encuentra que es predecible a la hora que trascurre la película, este problema no solo lo llevaba cargando esta película, sino también otras películas de Pixar anteriormente, y otras errores que se presentaron en la película fue que dejo varias preguntas al aire, por ejemplo, el cómo Miguel termina tele transportado al mundo de los muertos o del por qué convenientemente casi al final de la película, cuando Miguel canta la canción recuérdame a mamá coco para que pueda recordar a su padre, su familia que está enfrente de él no lo detiene como en escenas anteriores de la película, aun así, tiene momentos bastantes conmovedores, entretenidos y asombrosos, además de poseer escenas icónicas que llegan al alma incluso para las personas no tan susceptibles. 

Su apartado técnico no está nada mal, como era de esperarse, los fondos de los escenarios, el coloreo y la ambientación cultural es preciosa, además de hacer referencias sutiles a otras películas del mismo estudio, en la película resaltan excelentemente y respetuosamente las tradiciones y costumbres del país norteamericano, mostrando eventos cotidianos de dicha sociedad sin exagerarlo o recalcar tanto el estereotipo como incluso las mismas películas mexicanas lo han hecho, sumado a que su animación, como siempre, no hay nada que reprocharle en lo absoluto y básicamente es perfecta.

En cuanto a los personajes, me parece positivo el hecho que los personajes no recurran a exagerar sus características a favor del humor y que se halla medido según la situación que se presentaba en la película, sumado al carisma de los personajes que haces que empatices con ellos en cada momento y el haberle dado trasfondo a los personajes principales y al antagonista dándole una justificación de su modo de ser por su bien común y egoísta, como darles pequeños giros de tuerca al mostrar papeles que por lo general no esperaríamos de ver en una película familiar.

Pero sin duda alguna, el punto más fuerte de la película es sin duda alguna la música, su música es el fuerte de la película y la característica más reconocible del filme y que pasará a la posteridad, el manejo de sus canciones originales (a excepción de Llorona) están cargados de emotividad y sentimientos, teniendo prudencia al escuchar el soundtrack según lo requiera el guion sin entorpecer ni forzarlo como otras películas de estilo mexicana.

Por ultimo quisiera hablar del doblaje que tuvo la película el cual me he quedado bastante satisfecho, por lo general pienso que los doblajes hechos por celebridades estropean el valor actoral de los doblajistas y que le resta valor a esta profesión, sin embargo, la actuación de voz en la película ha quedado muy bien, dándoles una caracterización sorprendente a cada personaje sin exagerar el acento regional, e incluso dando la sensación que han superado el doblaje original hecho en los estados unidos.


En conclusión, no la llamaría una obra maestra del todo, pues posee los típicos problemas que acarrean las películas de pixar, y además que la película dejo una sensación insatisfactoria de su potencial, pues si se hubieran enfocado más en lo artístico que en lo comercial, muy posiblemente habríamos presenciado una obra maestra en los últimos años, pero si logra con creces el ser conmovedora, sentimental y entretenida y se lleva un sólido 7/10, como último comentario, esperemos que la chispa de pixar no se desvanezca luego de tanta mediocridades lanzadas.


domingo, 6 de agosto de 2017

Reseña - In A Heartbeat

A principios de este mes se ha estado comentando mucho de un cortometraje animado de internet llamado In a heartbeat, lo cual se nos muestra la típica drama genérica romántica de un joven de cabello rojizo que está enamorado de un chico de su instituto pero no tiene la valentía de declararle su amor al chico que le gusta para que luego al final el chico que le gusta se le acerca cuando este estaba acongojado y escondido luego de que todo el instituto los ve.

Seguro, ahora la siguiente pregunta, ¿Que tiene este corto en particular para que mucha gente se altere tanto positiva como negativamente del corto?, la respuesta es sencilla, la razón por la cual mucha gente le da muchísimo hype a este corto se debe a la pareja de dos varones, nada más.

La animación para ser de una par de estudiantes está limpia y fluida, tiene bonitos colores en todo momento y tiene una muy buena expresión facial, ya que al no haber nada de diálogos es bueno que le dieran hincapié a las expresiones sin mencionar la música que a pesar de no ser mala, es pasable y logra concordar con la sincronía y el ritmo del corto.

Y eso es todo lo que tengo que decir, no hay nada más que destacar, el corto es cliché, es decir, tiene la estructura como todos los demás cortos de dramas románticos que abundan en internet, es genérico y ñoño y no por el hecho que sea una pareja gay tenga que ser especial y por ende es un producto sobre valorado.


Aun así, se lleva un (6,5/10), no es un mal corto pero tampoco es la octava maravilla del mundo.


jueves, 13 de julio de 2017

Reseña - Megamente

Megamente es un súper villano con un intelecto superior e inverosímil pero a su vez es muy infortunado con sus inventos, ha tratado de conquistar Metro city de todos los métodos posibles, sin embargo, cada intento resulta ser un fracaso colosal gracias al superhéroe Metro Man, un héroe invencible que siempre frustraba los planes de Megamente hasta el día en que Megamente realmente lo mata, después de celebrar su victoria, al pasar el tiempo Megamente pierde todo propósito al ya no tener a alguien que lo detenga. Se percata que el haber conseguido su misión de vida es la peor cosa que jamás le haya pasado.

Megamente decide que la única manera de salir de su rutina es crear un nuevo héroe antagónico (Titán), que promete ser más grande, mejor y más fuerte que Metro Man. Rápidamente, Titán comienza a pensar que es mucho más divertido ser un villano que un hombre de bien. Excepto que Titán no sólo quiere conquistar el mundo, sino que también quiere destruirlo.

Ahora, Megamente deberá ponderar: ¿podrá derrotar a su propia creación diabólica? ¿Podrá el hombre más inteligente del mundo tomar la decisión correcta por única vez? ¿Podrá el malvado genio convertirse en el insólito héroe de su propia historia?

Reseña:

El diseño de los personajes son algo simples, pero característicos, únicos, originales y reconocibles, aunque hubo más preocupación con los personajes principales, el resto de los demás personajes parece que los reciclaron de otras películas de Dreamworks, es en parte no afecta tanto y dicha parte de los personajes que ocupan espacio son una pasada.

La escenografía no hay mucho de qué hablar, no está mal, pero no es tan asombroso, es algo pasable. 

El sonido no hay nada que reprocharle, en cambio la música, es lo que más destaca en toda la música porque colocan correctamente cada canción con el ambiente de cada escena. 

La animación no está mal, después de todo fue producido por Dreamworks y aquí se denota que le pusieron empeño en la animación, goza de una muy alta calidad que además excede las expectativas respecto a su tratamiento del 3D.

La dirección está muy bien manejada y es muy dinámica, la crea atmósferas y profundidades que cada vez lucen más en las películas que están diseñadas para verse en tercera dimensión. Definitivamente esta aplicación ya no es sólo efectista para que sea "espectacular", sino por el contrario se está volviendo una herramienta más para la estética.

La dirección está muy bien manejada y es muy dinámica, la crea atmósferas y profundidades que cada vez lucen más en las películas que están diseñadas para verse en tercera dimensión. Definitivamente esta aplicación ya no es sólo efectista para que sea "espectacular", sino por el contrario se está volviendo una herramienta más para la estética.

Con la actuación tengo el mismo punto de vista con los diseños de personajes, es característico, le dieron facciones especiales a Megamente como la mal pronunciación de algunas palabras (Holo, areña, entre otras).

Los personajes son agradables pero nada especial, solo le dieron más foco a Megamente como un personaje carismático y francamente noto que los otros personajes están como adorno o aportan poco.

El guion es entretenido y fresco para lo que estábamos acostumbrados, dándole un giro de tuerca al género de superhéroes y ofreciéndonos una historia muy jocosa, los diálogos son complejos, tiene un léxico hilarante, está llena de juegos de palabras, discusiones inteligentes y un buen sentido de humor inteligente.

El desarrollo de la película es aceptable, le dieron un buen final a la película
La creatividad es muy buena ya que para la época fue fresca e innovadora, y aun así la película ha envejecido bien en comparación con shrek.

En resumen, es una película disfrutable para pasar el rato, algo fresco también para lo que estábamos acostumbrados y su calificación es de (7/10).